Sorgo
El sorgo es el quinto cereal en importancia del mundo, después del maíz, el trigo, el arroz y la cebada. Con un total de 49 millones de hectáreas a nivel global, su cultivo está en auge en Europa, principalmente porque es un cereal que se adapta muy bien al cambio climático. De hecho, en 2020, la superficie sembrada de sorgo aumentó un 18% en la Unión Europea. Este aumento se aplica tanto al sorgo en grano (+20%) como al sorgo forrajero (+12%).


Semillas de Sorgo Lidea: Innovación genética para los agricultores españoles
Lidea lidera el primer programa de investigación sobre sorgo en Europa. Gracias a nuestro enfoque en la mejora genética y adaptación climática, más del 20% de las superficies sembradas de sorgo en Europa utilizan genética Lidea. Nuestro compromiso: ofrecer a agricultores e industriales variedades de alto potencial, adaptadas a todos los climas y mercados.
Descubra la mayor gama de sorgos del mercado europeo
El sorgo es el quinto cereal más cultivado del mundo, y está ganando protagonismo en Europa gracias a sus múltiples beneficios agronómicos, nutricionales y económicos. Lidea le propone una amplia gama de híbridos para grano, forraje y biomasa, desarrollados para satisfacer las necesidades de cada explotación.
Sorgo para alimentación animal: un aliado nutricional
Más del 60% de los cereales cultivados en Europa se destinan a la alimentación animal. El sorgo, rico en proteínas, almidón y ácidos grasos no saturados, mejora la salud y calidad de las raciones. Su alta tolerancia a las micotoxinas lo convierte en una alternativa segura para animales.
Se adapta a diversas especies: porcino, aves, rumiantes, peces, mascotas y más. Además, su cultivo requiere menos insumos, lo que mejora la rentabilidad para el productor.
Descubra nuestra guía técnica de sorgo para alimentación animal.
Sorgo para consumo humano: saludable y sin gluten
El grano de sorgo es naturalmente libre de gluten, altamente digestible y rico en fibras, antioxidantes y minerales (hierro, calcio, fósforo). Contiene vitaminas como la B6 (niacina) y E, lo que lo convierte en un cereal energético ideal.
Presentaciones alimentarias:
- Harina
- Grano entero
- Pasta
- Leche vegetal
- Copos y cereales inflados
- Barras energéticas
- Cerveza y licores
Sorgo forrajero: elija la variedad adecuada según su explotación
Según el uso, fecha de siembra y región, los criterios de elección varían:
- Precocidad de floración y cosecha
- Niveles de energía y almidón
- Tolerancia al encamado
- Potencial y estabilidad del rendimiento
- Vigor inicial
Tipos de sorgo forrajero monocorte:
- Grupo 1: Altura media, alto contenido de almidón, ciclo precoz
- Grupo 2: Altura elevada, bajo contenido de almidón, ciclo más largo
- Grupo 3: Biomasa para uso industrial
Filtre nuestras variedades según sus necesidades
- Uso: Alimentación animal, consumo humano, biogás, bioetanol
- Tipo de grano: Rojo, blanco
- Ciclo: Muy precoz, precoz, medio-precoz, medio-tardío
- Zona climática: Árida, templada, húmeda o fría
- Agricultura ecológica: Variedades disponibles
¿Por qué elegir el sorgo Lidea?
- Genética europea probada
- Adaptación a climas ibéricos
- Alta productividad y estabilidad
- Soporte técnico especializado
¡Descubra el potencial del sorgo con Lidea y mejore la rentabilidad de su explotación!
Contacte con nuestros asesores técnicos o explore la gama completa en línea.